
Me acerqué a primera hora de la mañana a la Casa de los Llanos. Me detuve ante ese poderoso ángulo agudo que encina y pino definían. Atravesar un pórtico así, y lo fui repitiendo, atravesar un pórtico así. 'Atravesar un pórtico así' es uno de los adobes expresivos con que construyo mi casa particular, la de los Llanos. La verdad sobre algo que vemos suele ser siempre un instante de silencio que luego vamos desentrañando con palabras. Y cuando me paré y vi ese pino y esa encina tan acoplados sentí satisfacción, sentí ese homenaje que nos brinda siempre la naturaleza por el sólo hecho de existir. Vibraciones positivas. Por eso digo ahora 'Atravesar un pórtico así'. Lo atravesé sabiendo que nadie me recibiría. Un saber que siempre destroza una pequeña parte de mí. Un hogar, una casa: su sentido en pleno campo. Su abandono: ¿un contrasentido? No falla el figurarse alguien a quien saludar, alguien con quien compartir el fresco estado del sol en una mañana de verano en una parte de Castilla. Entro en la casa y lo primero que se me sale por los ojos es el fantasma que llevo y que hace de avanzadilla bordeándolo todo.
Anouar Brahem (Deja la nuit) de su disco Le pas du chat noir
14 comentarios:
Tengo la sensación de que el pino susurra a la encina que nada es imposible sino inimaginable..y seguro que ambos se habitan dentro de esas ventanas despeinadas de ausencia..
Qué delicia leerte hoy..
Todo lo estoy oyendo. Late insomne la vida y me estremece. Voy a seguir creciendo y escuchando mientras sigo esperando que me llueva...
Una pasada...Uno tiene derecho a tener envidia...que belleza ¡¡¡
Imagino que nos mostrarás cada rincón de la casa.
Lenguaje, palabra, escritura, intención: cuatro puntos que dan para mucho.
Digo lo que Miquel: se sostiene una gran belleza en esa casa tristemente abandonada.
Desde luego que lames los lugares con tu escritura.
"La verdad sobre algo que vemos suele ser siempre un instante de silencio que luego vamos desentrañando con palabras".
Gracias por una verdad tan sencilla, por la poesía de la imagen, del texto y de la música.
Exquisita esta entrada.
Una verdadera pasada, un goce, ... gracias, gracias....
amni:
Y aunque estuvieran más separados pino y encina da por segura una conversación similar acerca de todo lo que se puede hacer e imaginar. ¿Eres muy optimista tú?
Una delicia el que te acerques de manera fantasmal.
Inés:
¿Más vas a crecer?
'Late insomne la vida y me estremece.' Vaya endecasílabo más vital que acabas de dejar como rastro para que yo trabaje sobre él.
¿Seguimos en sinapsis?
Miquel:
yo de cualquier cosa que tenga árboles siento envidia. Con cada árbol así en una casa ya tienes la conversación y los buenos días asegurados.
Salut...
Tinta:
Cada intención que damos a cada palabra para un texto es un reto.
Si no lames no sabes a lo que sabe cada cosa, ¿no? Lamer también es fundamental, lamer las palabras, aunque en este sentido no me quiero extender demasiado que ayer con Pedro ya rozamos la inquietud.
Gran belleza, sí. Mostraré todo lo que se fotografió allí.
Shandy:
Si no lo sabes te lo digo: en esa frase te tenía en mente por lo que hablamos el otro día sobre el lenguaje a propósito de ese prólogo del libro de haikus. sabia que te pararías en ella. Pero así lo siento siempre y cuando veo algo que me emociona.
Gracias.
Guadalupe:
Se que absorbes y absorbes aunque calles y calles. Pero no es para tanto. Un goce sí te lo admito, una pasada no.
Gracias a ti.
Me gusta la foto, el arrumaco de los arbolitos y la música.
Salud, niño artista.
Entrar en una casa abandonada siempre tiene algo de turbador, un lugar donde hubo vida y ésta se fue para no volver.
Qué dolor esa despedida, esa desubicación, para la gente arraigada a la tierra.
Un abrazo.
Pensé en comunicarte que Julio/bris iba a estar en la convocatoria de Alcalá de Henares del pasado 18-S. Menos mal que no lo hice pues estuvo muy poco.
PAQUITA
Publicar un comentario