Siempre hay algo que cruje, algo que empuja, algo que precisa ser observado. La sensación de que alguien alberga algo, o de que algo siempre alberga alguna cosa.
miércoles, 28 de julio de 2010
Hacia las semillas del haiku
Fascina saber tras la vaina y su giro el justo alarde.
No se si el haiku como composición ha de tener 17 ó 19 sílabas, pero tengo entendido que son impares y con un número delimitado. Luego ha de ser complejo componer algo en tan breve espacio...salut
La vaina se ha multipicado sobre el papel. Compás y matemática pura. Me quedo con las hermosísimas fotos, sin duda. Besos como semilas (para tu uso y disfrute)
Como siempre que por aquí atravieso mi caminos me encuentro con tu sobriedad serena y profunda. Hoy has pintado de oriental haiku los fascinantes giros de las vainas granadas, con tu natural sabiduría, sin alardes. Un saludo.
Llego atravesando la puerta que te abrió Alcaudoncillo. Hacía tiempo que no pasaba por tu casa y me encuentro un compás artesanal, expuesto sobre un trapo? La elegancia de lo simple, mejor de lo sencillo. Buen día: PAQUITA
Sí, Pi, papel que contuvo unos zapatos. Antes de desenvolverlos lisito; después, arrugado para la ocasión. Menos mal que esto no es magia que si no no os revelaría los secretos.
Muy cerca estuvimos de donde estuviste tú en Tenerife, vamos, a 15o metros.
Amando, los 'Patek Philippe' también llegan a una precisión en el tiempo abrumadora. Pero me interesa más esta precisión, no tanto llegar a ella como rondarla.
Bastante complicado, Miquel, eso de encerrar tanto en tan poco. Ahora en verano me ha dado por ahí y éso es lo que está saliendo. Con que os gusten me conformo.
Tempero, gracias a tí he descubierto otro poeta genial, del que no tebía noticia; es para estudiarlo a fondo. Voy con la 'línea', que no curva, pero me han entusiasmado otros muchos poemas.
Cuando la línea nace apenas es un punto que a ese mundo viniera con vocación de mundo.
Con vocación de mundo, quiero decir: de vida. Gestándose en sí mismo, el punto se hace línea.
El punto se hace línea y no acervo de puntos. Por no ser masa informe, la línea es masa-surco. [10]
respecto a las vainas te diré que nada tienen que ver con vainilla. Se trata de una 'simple' hierba de cuneta.
Mantén las ascuas. Creo que esa es la única fuente del término municipal de Vinebre. Por cierto, ¿qué son los Gorratpes? ¿Y 'Beanta' qué es? Ya sé, otra fuente en el término de GARCIA, bajo 'Lo Piló' y bajo el cuchillo de la sierra del Tormo y a unos 700 metros de la ermita de Sant Miquel. De momento te diré que me apasiona la cartografía y la vista de pájaro.
Porverita: ¿Y a quién no le gustan las sombras bajo el sol? Premiamos ese ambiente: una pradera, unos fresnos muy tupidos, un verde aún no agostado, una tarde en la caida del sol, una tortilla no muy hecha y un perfil de bebidas a base de agua fresca y cerveza. Un día de estos te llamo, maja. Besos.
Miro tu cuaderno algunas veces para ver lo que me pierdo. Ya te he dicho que suelo correr mucho por el parque común y por encima de los cerros. Hay vida y muchos coches. La sobriedad serena y profunda me rasga en alguna ocasión. Pero cada vez me veo más sobrio. Será que no lo concibo de otra forma. Y, respecto los alardes, los justos.
Una semilla si no se muele es de lo más seguro. He traído trigo de tu isla, un par de espigas. veremos cómo afrontan el invierno castellano. Ya te contaré. Al final tu isla nos sedujo, pero ya sabes que zonas. Lástima que el trigo este en declive, pero entendí a los agricultores el día de la siega. ¡Qué gente más noble la del campo!
estoy de vacaciones. Estuve en Tenerife emborrachándome de montaña. No veas que desniveles se juegan allí. Me quedo con la zona de Anaga y su monteverde. PEro hoy estoy aquí, en Madrid y esta mañana he disfrutado corriendo durante una hora y media por las inmediaciones de la Fuenfría y el camino Schmith. Un paseíllo.
19 comentarios:
No se que me gusta más
si las vainas
o las arrugas
del ¿papel?
que las contiene...
Al Alba he fotografiado yo
otro giro. El de la campanilla de
Correvuela abriendose a la luz del día...
Besos girados al sol
Pi
Sólo algunos llegais a la precisión exacta.
No se si el haiku como composición ha de tener 17 ó 19 sílabas, pero tengo entendido que son impares y con un número delimitado. Luego ha de ser complejo componer algo en tan breve espacio...salut
La vaina se ha multipicado sobre el papel. Compás y matemática pura. Me quedo con las hermosísimas fotos, sin duda.
Besos como semilas (para tu uso y disfrute)
Luz y sombra,
arapadas en las arrugas del papel.
Juego
de texturas.
Parece vainilla.
¿Lo es?
Va!
Dime de dónde sacaste
_La Font dels Gorraptes_
que me tienes
en ascuas,
maquinando teorías...
A mi gustan las sombras. Me refrescan un montón.
Como siempre que por aquí atravieso mi caminos me encuentro con tu sobriedad serena y profunda. Hoy has pintado de oriental haiku los fascinantes giros de las vainas granadas, con tu natural sabiduría, sin alardes. Un saludo.
Son como estilográficas que pintan semillas. Seguras y frágiles a un tiempo.
Besos desde la pescadora.
Llego atravesando la puerta que te abrió Alcaudoncillo.
Hacía tiempo que no pasaba por tu casa y me encuentro un compás artesanal, expuesto sobre un trapo?
La elegancia de lo simple, mejor de lo sencillo.
Buen día: PAQUITA
Supongo que estás vacacionando
Sí, Pi, papel que contuvo unos zapatos. Antes de desenvolverlos lisito; después, arrugado para la ocasión.
Menos mal que esto no es magia que si no no os revelaría los secretos.
Muy cerca estuvimos de donde estuviste tú en Tenerife, vamos, a 15o metros.
Besos grandes.
Amando, los 'Patek Philippe' también llegan a una precisión en el tiempo abrumadora. Pero me interesa más esta precisión, no tanto llegar a ella como rondarla.
Bastante complicado, Miquel, eso de encerrar tanto en tan poco.
Ahora en verano me ha dado por ahí y éso es lo que está saliendo.
Con que os gusten me conformo.
Salut.
Isolda:
te dejo esta pequeña muestra de matemática poética de Gabino-Alejandro Carriedo:
RECTITUD DE LA CURVA
Sólo cuando se curva
en arco y no desciende,
la línea curva es curva;
curva si se sostiene.
Puede ser línea sólida
y al tiempo línea fina.
-Si es cóncavoconvexa
la línea es femenina.
Puede ser línea curva
y a la par parabólica.
De ser mujer, la línea
será línea redonda.
Puede ser línea curva
y al tiempo comprimida
-La curva 'es eugenésica;
o de otro modo: es vida.
Una línea no es sólo,
Si femenina, curva.
-De ser mujer, la línea
es recta y curva: es una.
Una línea no es sólo
curva o recta, si el vértice
del arco que la estrecha
no es puntal firme y fuerte.
Una línea no es sólo
lo que parece ser,
si a la recta la curva
no le añade su ser.
-Sólo cuando la curva
curva se manifiesta
es línea que produce,
y al producir, es recta.
Una línea si es curva
sólo en sí se acredita.
-Si se ondula y repite
es que es línea suicida.
-Será línea de mar,
que siempre se repite
-Línea que da a la muerte
lo que la muerte pide.
Le-dará la inconstancia
que en apariencia es vida,
pero esa inconsistencia
siempre es línea suicida.
La línea que se quiebra
también, aunque sea curva,
se inclina de través
y luego el mar la inunda.
Pero la que se curva
y, activa, se proyecta
es línea que se adapta
a la conciencia recta.
La línea cuando curva
sólo en sí se sustancia
con el trazado recto
de su línea curvada.
Sólo en sí, pues la línea
que no es recta decrece.
-Se diluye en sí misma
y en sí desaparece.
Sólo crece si es recta
que a veces se desdice.
Recta a la que la curva
le hace humana y más firme.
Besos eugenésicos.
Tempero, gracias a tí he descubierto otro poeta genial, del que no tebía noticia; es para estudiarlo a fondo. Voy con la 'línea', que no curva, pero me han entusiasmado otros muchos poemas.
Cuando la línea nace
apenas es un punto
que a ese mundo viniera
con vocación de mundo.
Con vocación de mundo,
quiero decir: de vida.
Gestándose en sí mismo,
el punto se hace línea.
El punto se hace línea
y no acervo de puntos.
Por no ser masa informe,
la línea es masa-surco. [10]
... ... ...
Besos de bienvenida, muchos.
Josep María:
respecto a las vainas te diré que nada tienen que ver con vainilla. Se trata de una 'simple' hierba de cuneta.
Mantén las ascuas. Creo que esa es la única fuente del término municipal de Vinebre. Por cierto, ¿qué son los Gorratpes? ¿Y 'Beanta' qué es? Ya sé, otra fuente en el término de GARCIA, bajo 'Lo Piló' y bajo el cuchillo de la sierra del Tormo y a unos 700 metros de la ermita de Sant Miquel.
De momento te diré que me apasiona la cartografía y la vista de pájaro.
Abrazos, Josep.
Porverita:
¿Y a quién no le gustan las sombras bajo el sol?
Premiamos ese ambiente: una pradera, unos fresnos muy tupidos, un verde aún no agostado, una tarde en la caida del sol, una tortilla no muy hecha y un perfil de bebidas a base de agua fresca y cerveza.
Un día de estos te llamo, maja.
Besos.
Alcaudoncillo:
Miro tu cuaderno algunas veces para ver lo que me pierdo. Ya te he dicho que suelo correr mucho por el parque común y por encima de los cerros. Hay vida y muchos coches.
La sobriedad serena y profunda me rasga en alguna ocasión. Pero cada vez me veo más sobrio. Será que no lo concibo de otra forma. Y, respecto los alardes, los justos.
Un abrazo, amigo con nombre de pájaro.
Virgi:
Una semilla si no se muele es de lo más seguro.
He traído trigo de tu isla, un par de espigas. veremos cómo afrontan el invierno castellano. Ya te contaré.
Al final tu isla nos sedujo, pero ya sabes que zonas.
Lástima que el trigo este en declive, pero entendí a los agricultores el día de la siega. ¡Qué gente más noble la del campo!
Besos.
Paquita:
estoy de vacaciones. Estuve en Tenerife emborrachándome de montaña. No veas que desniveles se juegan allí.
Me quedo con la zona de Anaga y su monteverde. PEro hoy estoy aquí, en Madrid y esta mañana he disfrutado corriendo durante una hora y media por las inmediaciones de la Fuenfría y el camino Schmith. Un paseíllo.
Besos y mejor vino.
Publicar un comentario